Película muy sólida y muy
recomendable. Producida por el propio Affleck –especialista además en Asuntos
de Oriente Medio- y George Clooney, Argo
es la tercera película –tras Gone baby
gone (2007) y The Town (2010)- del
director, que aquí demuestra tener un buen pulso narrativo. Aunque como actor
no suele ser santo de mi devoción he de reconocer que en esta película si me ha
gustado, realiza una interpretación muy contenida, sobria y veraz, dando la
impresión de que su personaje, un agente de la CIA, roza la irreprochabilidad moral.
18 febrero 2013
17 febrero 2013
16 febrero 2013
15 febrero 2013
En el dentista.
- Dr. tengo los dientes muy amarillos, que me recomienda?
- Corbata marrón.
Barón D’Holbach: "a los errores..."
Barón D’Holbach: “a los errores consagrados por la religión se deben la ignorancia y la incertidumbre en la que se halla el hombre respecto a sus más evidentes deberes, a sus derechos más manifiestos y las verdades más demostradas: en casi todos los climas, no es sino un cautivo degradado desprovisto de grandeza de alma, razón y virtud, a quienes los inhumanos carceleros jamás permiten ver la luz.”
14 febrero 2013
En el supermercado.
- Perdóneme; es que busco a mi señora.
- ¡Que coincidencia, yo también!, ya estoy desesperado.
- Bueno tal vez le pueda ayudar. ¿Cómo es su señora?
- Es alta, de pelo castaño claro, piernas bien torneadas, pechos firmes, una figura preciosa, en fin muy bonita.......¿y la suya?
- Olvídese de la mía, vamos a buscar la suya.
13 febrero 2013
Lincoln. Steven Spielberg, 2012.
Inconmensurable Daniel Day-Lewis.
Técnicamente la película es perfecta, pero Lincoln
no transmite gran cosa. Spielberg, que para mí es un mago, esta vez no consigue
emocionarme, no encuentra el ritmo narrativo adecuado; algún destello, sí, pero
le falta continuidad a esa mágica generación de emociones que suele conseguir
Spielberg.
12 febrero 2013
Django desencadenado (“Django Unchained”). Quentin Tarantino, 2012.
Excesiva. En Django desencadenado lo que prevalece es el exceso, y no le favorece en absoluto. La duración de la película le hace un flaco favor; en varias ocasiones se puede plantear el cierre de la historia, pero no lo hace; cada vez da una vuelta de tuerca más. Y se hace larga, y pesada. El ritmo de la película se pierde continuamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)