Fernando Savater: “Lo sagrado no es monopolio de
los curas y sus doctrinas, lo mismo que los sueños no pertenecen a los
psicoanalistas y sus teorías: estas dos burocracias son parásitos de la
imaginación creadora de los hombres”.
06 noviembre 2012
04 noviembre 2012
Samuel Butler: “El dinero es el símbolo..."
Samuel Butler: “El dinero es el símbolo del deber,
es el sacramento de haber hecho por la humanidad lo que la humanidad deseaba”.
03 noviembre 2012
Victor Hugo: “Llamar caballero a un presidiario..."
Victor Hugo: “Llamar caballero a un presidiario es dar un vaso
de agua a un náufrago de la Medusa. La ignominia está sedienta de
consideración”.
James Madison: “Todas las asambleas,..."
James Madison: “Todas las asambleas, sean estas pequeñas o numerosas, tienen la
propensión a ceder al impulso de las pasiones violentas y repentinas, y a ser
seducidos por líderes facinerosos para tomar decisiones perniciosas e
intemperadas”.
30 octubre 2012
Más de lo mismo.
Una de las cosas más graciosas
que podemos ver en el mundo parlamentario es la inexistente importancia que los
parlamentarios dan a ese mundo. Hoy desayuno con la noticia de que el inefable
ministro Wert no asistirá hoy al Congreso, donde se votará una moción para
reprobar sus declaraciones sobre la españolización de los niños catalanes. No
está nada mal como ejemplo de las obligaciones de aquellos que, para bien o
para mal, nos representan a todos. Espero que el alma política de Wert sea
recogida pronto por el psicopompo.
19 septiembre 2012
Caminando...
hemos caminado más de
lo que llevamos andado”.
Juan Rulfo,
El llano en llamas
A vueltas continuamos con la
crisis del capitalismo; que si es un sistema especulativo, que si es injusto,
que si esto, que si aquello,… Mientras más lo pienso más claro lo veo. Porque
¿qué hay tras los límites del capitalismo? Pues, a lo que parece, más
capitalismo. La alternativa del “socialismo real” se escurrió por el sumidero
de la historia. Y ahora, desbordado nuestro sistema capitalista vamos a caer en
el capitalismo de nuevo. Es lo que tiene la globalización, no se puede salir de
aquello que engloba todo.
04 septiembre 2012
Las riendas de este país.
Hace unos días leí un titular en El Mundo: “El 15-M va a tener las riendas de este país”. El autor de tan extraordinario pronóstico es Miguel Bosé. Tranquilas, no diré nada contra Miguel Bosé; ya sé que es como una religión para muchas. Decía Pico della Mirandola que sin lengua acaso se podría vivir, pero sin corazón de ningún modo. Supongo que es el corazón quien impele a Bosé a decir esto.
El 15-M no es sino un puñado de arrogantes discursos, aparentemente audaces, pero que muestran continuos achaques, trastornos y manías. Sus planteamientos, inconsistentes como fuego de virutas, son un hervidero de pequeñas insurrecciones, de fútiles sediciones. Querer convertir a España, este país, en un formidable pero también bochornoso y grosero falansterio es algo que ni a los más contumaces santones de la izquierda española se les había ocurrido seriamente jamás.
08 agosto 2012
Robin vs. Mercadona.
Hoy desayunamos con la noticia de
que un pretendido Robin Hood quiere hacer justicia mediante el robo y la
fuerza; sí, Juan Manuel Sánchez Gordillo, diputado en el Parlamento de
Andalucía y Alcalde de Marinaleda, ha decidido asaltar y robar dos
supermercados “para darles a los pobres, porque los ricos ya andan robando”.
Defiende la “expropiación alimentaria” como necesaria porque “el polvorín de la
desigualdad está encendido” y anuncia mas acciones de este tipo así como la
ocupación de bancos y tierras.
01 agosto 2012
Mamandurrias eclesiales.
Las modificaciones propuestas por
el Gobierno en la sensible cuestión del aborto supone un salto atrás de 30
años. El aborto es un problema que pertenece a la esfera moral del individuo, y
el individuo debe poder actuar de acuerdo con su conciencia. Es urgente poner
distancia con la foto-fija del monoteísmo ético de tan larga tradición en nuestro
país. Lo peor del caso es que se quiere llevar a cabo en un momento en que
únicamente la Iglesia Católica y su círculo ideológico más afín cuestionaban el
problema; y es a ellos a quienes se pretende dar satisfacción. Existía un
consenso, valga la redundancia, mayoritario. El consenso, es decir, el acuerdo
voluntario que transforma lo que antes provenía de la tradición en algo
derivado de la voluntad humana, es una de las ideas clave de nuestra
modernidad.
15 julio 2012
De polvos y lodos.
Es lo que tiene vivir en una
sociedad hipotecada; el banco, ya se sabe, siempre cobra. Y para poder pagar
tenemos que seguir pidiendo prestado. Yo no tengo claro si las medidas del
gobierno servirán para algo, y creo además que pecan de injusticia en muchos
casos; lo que parece evidente es que esas medidas no dejan de ser el
cumplimiento de las órdenes que nos dan quienes nos prestan el dinero.
Es para ponerse de muy mala leche
que aquella gente que nos ha traído hasta aquí se arrogue el poder de sacarnos del
lío. La falta de control, del Banco de España, de la CNMV, del Tribunal de
Cuentas o de los sucesivos ministerios económicos, durante años ha permitido
que muchos ciudadanos tengan ahora hipotecas que no pueden pagar; hipotecas que
nos permitían no sólo adquirir una vivienda, sino también los muebles y un BMW,
y con lo que nos sobraba unas vacaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)