16 junio 2010

Reforma Laboral 0 – La Roja 1.

Lo mejor de nuestro Gobierno es que a cada medida que anuncia hay un desmentido o una rectificación. Esta especie de antología del disparate en que se ha convertido el zapaterismo nos lleva a todos por la senda del caos. Ahora ya anuncian que se va a tramitar la reforma laboral como proyecto de ley, para ampliar el debate y que el texto pueda ser mejorado. Según los expertos en asuntos parlamentarios esto nos llevará hasta el mes de octubre. No podía ser de otro modo, porque si algo nos vienen dejando claro estos señores es que con ellos nunca habrá ningún tema zanjado. Han elevado la ineficacia a categoría de norma.

19 mayo 2010

Parque Vía. Enrique Rivero, 2008.

La película es un experimento sobre el minimalismo en el cine; delineada con la mente de un técnico, disecciona el meticuloso comportamiento del personaje y a la vez nos va mostrando  sus miedos. Desde el punto de vista de la acción no es una película demasiado entretenida, no pasa prácticamente nada.


18 mayo 2010

Criaturas lingüísticas.

El lenguaje es, entre otras cosas, un sistema de proyección de la realidad, por tanto un reflejo de lo social. Y al igual que la realidad, ocurre también que nuestra lengua se rige por un principio económico, en este caso el que nos evita explicitar lo implícito. Dicho de otro modo, el que nos evita tener que desdoblar un término cuando implica cuestiones relacionadas con el género (que nada tiene que ver con el sexo).


Además el lenguaje es un sistema contextual. Es decir, el contexto determina la forma en que captamos el mensaje. Existe un contexto lingüístico, también el contexto del emisor, y, por supuesto, el contexto del receptor. Y resulta que eso que se llama sexismo lingüístico, no está en el lenguaje, sino bien en el emisor, bien en el receptor.


12 mayo 2010

Obama ha llamado a Zapatero.

Y yo me quedo con la duda de en qué idioma hablan. Porque uno no habla inglés y el otro no habla castellano. Y además debemos descartar otras lenguas porque la conversación no se ha producido en nuestro Senado. Según parece mister Barak ha exhortado a don José Luis a tomar medidas resolutivas para mantener y reanimar la economía de “este país” (empiezo a adaptarme a las expresiones progresistas) y recuperar la confianza de los mercados frente a los malditos especuladores. Esta mañana ha hablado y expuesto su plan para la contención del déficit en 2010-11: reducción del 5% del salario de los trabajadores públicos para este año y congelación salarial para el próximo, suspensión de la revalorización de las pensiones, suspensión del cheque-bebe, eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial.


Amerrika ("Amreeka"). Cherien Dabis, 2009.

Es una de esas típicas películas que pretenden un retrato crítico de la sociedad. Y en eso queda, en una mera pretensión; no se consigue en ningún momento atravesar la superficie de lo que se nos quiere mostrar. Según la propia directora, Cherien Dabis, su objetivo era “crear una sensación de autenticidad, realidad e intimidad”.  En mi opinión, y aunque la película tiene cosas buenas, Dabis no lo consigue.


Aunque no sea ni bueno ni malo en sí mismo, la película es bastante parcial en la presentación de los personajes no protagonistas.

04 mayo 2010

Más allá del bien y del mal.

Me decía ayer un amigo que siempre me meto con el PSOE y muy raramente con el PP, que se me ve el plumero. Por más que le intentaba explicar que nunca he tenido plumero, por más que le decía que viviendo donde vivo, Sevilla, me gobiernan los mismos en el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Estado, y que estoy cansado de oir tontadas sobre la sostenibilidad, la igualdad, y la …dad, y de no ver ni una solución a ninguno de los problemas que tenemos; él me contestaba que estando como estamos sólo se puede estar a favor de los derechos, con el Gobierno, o en contra, con el PP. Lo interesante de su argumentación es que vuelve a poner sobre la mesa la ideología del enfrentamiento que el progresismo español lleva un tiempo promoviendo para escarnio de propios y extraños. Total, que al confirmarle yo lo que él ya pensaba, pero ajustando un poco mi respuesta a su necesidad de enfrentamiento, le dije que su argumento era falso, más aún, deliberadamente falso y que eso le convierte a él y a sus correligionarios en unos miserables.

03 mayo 2010

El paro y los griegos.

Zapatero es como un niño chico; sus salidas me recuerdan siempre a ese “no lo volveré a hacer más” que te dice un crío cuando lo cazas haciendo una barrabasada. Hace unos días nuestro inane  presidente “prometió” que el paro, que ya llega a los 4,6 millones de personas, bajará en abril. Su confesión de que se siente responsable del aumento del desempleo es como para tomarla a chufla. Mientras tanto, Salgado, la clarividente chica de los números, dice que el aumento producido en el primer trimestre (251,700 personas) estaba dentro de las previsiones del Gobierno; así que todos tranquilos.


14 abril 2010

Acto Complutense.

Interesante el acto celebrado en la Complutense en defensa de Garzón. Interesante cómo vuelven a remover a los muertos en sus tumbas, cómo el rencor vuelve a tener un papel protagonista y cómo la falsedad y la irracionalidad se hacen dueñas de la situación.


El teatrillo se montó con la excusa de que Garzón va a ser juzgado por juzgar el franquismo. Vale como excusa, pero no es ese el motivo de que Garzón halla sido imputado.


07 abril 2010

Un par de cosas.

Últimamente procuro no leer la prensa porque ya estoy un poco hasta las narices de la incompetencia e incontinencia de nuestros representantes. Pero hoy, he comido en la calle, y a la vuelta al trabajo, por aquello de no dormirme antes de empezar el curro, he cometido un error que me aleja del Gobierno: he querido informarme.

Y lo primero que me encuentro es que “el Gobierno extiende la reducción del PER”, es decir, reduce las peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario en toda Andalucía y Extremadura. Pasan de 35 a 20 el número de jornales para acceder al subsidio. Se me empiezan a indigestar los garbanzos con espinacas.


18 marzo 2010

Cosas de género.

Hoy me han comentado la última noticia que ha generado Bibiana Aido. Así que me ido a consultar la realidad de las declaraciones. En la web del Senado no he visto nada, así que me he ido a la del PSOE. Y veo cosas como la afirmación de Soledad Cabezón, que vaya usted a saber qué cargo tiene, pero que, claro, cargo tiene. Sólo hay “un 30 por ciento de acceso femenino a las carreras técnicas e ingenierías”, “solamente un 15 por ciento de mujeres catedráticas y sólo 11 de las 77 Universidades españolas están dirigidas por mujeres rectoras”. Existe, por tanto, según Cabezón “una clara desigualdad en el proceso de feminización de la Universidad”. Vamos a ver, ¿es que existe algún filtro en la Universidad que impida que las mujeres no sumen más del 30% en las carreras técnicas?, ¿no será debido a que las propias mujeres toman su decisión sobre qué quieren estudiar independientemente de que al Ministerio de Igualdad no le venga bien?


Our Partners